Titulo: Reuniones y acuerdos

Reuniones y Acuerdos

El Pleno se reunirá en sesiones ordinarias, que se celebrarán al menos dos veces al año. La Comisión Permanente se reunirá, al menos, cada tres meses.

El Comité técnico estatal de la Administración judicial electrónica es el órgano consultivo e impulsor de la cooperación en este ámbito, y debe informar sobre cualquier proyecto normativo o convenios que incida sobre la interoperabilidad y/o seguridad de la Administración judicial electrónica. Dentro de este ámbito propio de actuación, sus informes tienen carácter preceptivo. A su vez informará sobre cualquier iniciativa o norma técnica relativa a la administración judicial electrónica, así como a los sistemas o aplicaciones relacionados con la misma.

Además de la función consultiva, el CTEAJE tiene como misión el establecimiento de las bases del Esquema Judicial de Interoperabilidad y Seguridad, para lo adoptará los acuerdos necesarios, así como también para asentar la necesaria cooperación entre las distintas administraciones.

En las últimas reuniones de Plenos y Comisiones Permanentes se han llegado a los siguientes acuerdos.

En la Comisión Permanente del CTEAJE celebrada el 24 de mayo de 2023 de manera telemática se ha avanzado en las distintas líneas de trabajo y consecución de los objetivos prioritarios.  

Entre los diferentes temas tratados se han alcanzado y anunciado los siguientes acuerdos: 

  • Aprobación de la Política de Seguridad de la Información de la Administración Judicial Electrónica (elaborada en el seno del Subcomité de Seguridad).  

  • Impuso de aquellos proyectos involucrados en las itineraciones internas, comunicaciones electrónicas externas y servicios de apoyo a la actividad judicial.  

  • Asentamiento de las bases de un sistema de comunicaciones homogéneo, avanzándose en el acuerdo sobre el mapa documental y destacando la importancia de los esquemas e hitos procesales para la interoperabilidad entre sistemas.  

  • Diseño y establecimiento de un protocolo para la gestión de pruebas digitales y su intercambio entre órganos competentes (dentro del grupo de trabajo con el Ministerio del Interior).  

  • Presentación de una nueva versión del Protocolo de Servicios Digitales.

  • Publicación de los últimos contenidos agregados al portal ‘La Justicia en Datos’

  • Exposición de los últimos avances en materia de inteligencia artificial relativos a los trabajos de anonimización de documentos.  

  • Puesta a disposición de los profesionales del fichero de textualización de las declaraciones con el fin de agilizar su labor y de que las puedan utilizar como herramienta de trabajo.  

El Pleno del CTEAJE celebrado el 21 de marzo de 2023 de manera semipresencial en Madrid ha comenzado con el relevo en el cargo de la presidencia del CTEAJE a favor del Consejo General del Poder Judicial, tal y como se recoge en el artículo 16 del Real Decreto 396/2013, de 7 de junio, por el que se regula el Comité y que se hizo efectivo el 1 de enero de 2023.  

Entre los temas tratados se alcanzaron los siguientes acuerdos: 

  • Apertura de una nueva línea de trabajo dentro del CTEAJE con la participación directa de los usuarios Jueces, Fiscales y Letrados de la Administración de Justicia.  

  • Despliegue de la firma cualificada electrónica en la nube tanto para integrantes del Poder Judicial como para Fiscales y Letrados de la Administración de Justicia. 

  • Aprobación de documentos de acceso al Expediente Judicial Electrónico por parte de profesionales.  

  • Creación de un Grupo de Trabajo para posibilitar la presentación telemática de la prueba documental en el mismo acto de la vista judicial por las partes y por el Ministerio Fiscal. 

  • Avances en la Plataforma Concursal, en el Subcomité de Ciberseguridad y en los proyectos financiados por fondos europeos, Inmediación Digital y Carpeta Justicia

En el Pleno del CTEAJE celebrado el 24 de noviembre de 2022 de manera presencial en Pamplona, se ha confirmado el inicio de los trámites para llevar a efecto el relevo en el cargo de la presidencia del CTEAJE a favor del Consejo General del PoderJudicial, como se recoge en el artículo 16 del Real Decreto 396/2013, de 7 de junio, por el que se regula el Comité, que se hará efectivo a partir del 1 de enero de 2023.

Entre los temas tratados se alcanzaron los siguientes acuerdos:

  • Aprobación del Balance 2021/2022.
  • Aprobación del documento índice electrónico.
  • Aprobación de la ficha de proyecto de registros civiles.
  • Aprobación del foro específico para la presentación de nuevas iniciativas innovadoras en el uso de herramientas tecnológicas en el ámbito de la Administración de Justicia.
  • Presentación por parte del CGPJ el perfil de certificado electrónico para la carrera judicial.
  • Se continúa avanzando en la ejecución de proyectos de transformación digital de la Administración de Justicia financiados con fondos europeos, como el nuevo registro civil, cita previa, acceso al expediente judicial electrónico por profesionales, carpeta justicia, así como proyectos de ciberseguridad.

En la Comisión Permanente del CTEAJE celebrada el 26 de octubre de 2022 de manera telemática, se ha avanzado con el compromiso de ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se ha presentado el estado de avance de los proyectos priorizados para final de 2022, los cuales progresan según los plazos acordados. 

Entre los temas tratados se alcanzaron los siguientes acuerdos: 

  • Nueva versión del contenido mínimo y homogéneo que debe ofrecer el índice electrónico de un Expediente Judicial Electrónico, así como de las pautas que deben seguirse en los sistemas para el acceso a dichos expedientes. 
  • Respecto al portal web ‘La Justicia en Datos’, en breve se agregarán contenidos sobre temas con especial relevancia social (Violencia de Género, procedimientos sobre ‘Cláusulas Suelo’, y determinadas áreas especializadas de Fiscalía). Además, se ha iniciado una colaboración con el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), con una primera aportación significativa de datos sobre análisis toxicológicos en accidentes de tráfico. 
  • Se ha informado del avance de los trabajos con el Ministerio del Interior, con el objetivo de avanzar en la mejora de la comunicación electrónica entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Instituciones Penitenciarias y la Administración de Justicia. 
  • Se han presentado iniciativas de interoperabilidad en materia de prevención de violencia doméstica y de género, que se desarrollarán y trabajarán de manera conjunta dentro del CTEAJE en reuniones específicas.

En el Pleno del CTEAJE celebrado el 22 de junio de 2022 de manera semipresencial en Toledo, se ha anunciado el cambio de Presidencia del CTEAJE, los nuevos nombramientos dentro de la Secretaría General del CTEAJE, así como las cuatro líneas de trabajo dentro del Grupo de Trabajo del Ministerio del Interior

Entre los temas tratados se alcanzaron los siguientes acuerdos: 

  • Avanzar en las líneas de trabajo abiertas con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado e Instituciones Penitenciarias

  • Presentación de la nueva versión del ‘Manifiesto por un espacio público de datos en el ámbito de Justicia’

  • Priorización de los proyectos financiables con fondos Next Generation UE para 2023: “Sistema Común de Comunicaciones Electrónicas “, “Agenda Programada de Señalamientos” y el “Sistema de Gestión de Archivo Judicial Electrónico”. 

En la Comisión Permanente del CTEAJE celebrada el 26 de mayo de 2022 de manera telemática, se ha avanzado en los trabajos de homogeneización de la prestación del servicio de la Administración de Justicia en todos los territorios a través de medios electrónicos y se ha presentado el correcto avance de los proyectos 2022 Next Generation UE priorizados. 

Entre los temas tratados se alcanzaron los siguientes acuerdos: 

  • Elaboración de documentos sobre funcionamiento de aplicaciones con la finalidad de establecer unos requisitos para homogeneizar las actuaciones dentro de la Administración de Justicia, y que puedan servir de base a futuras instrucciones. 

  • Aprobación guía de buenas prácticas para las actuaciones procesales no presenciales.  

  • Presentación recomendaciones uso de ACCEDA y documentos de homogeneización de gestión y acceso al Expediente Judicial Electrónico, 

  • Ampliación del contenido del portal web ‘La Justicia en datos’, como protección de los vulnerables ante la violencia y delitos sexuales, Carrera Fiscal o Cláusulas suelo.  

  • Comienzo de los trabajos con el Ministerio de Interior para mejorar la comunicación electrónica entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Instituciones Penitenciarias y la Administración de Justicia.  

  • Presentación del estado de avance de los proyectos 2022, financiados con fondos Next Generation UE.  

En el Pleno del CTEAJE celebrado el 24 de marzo de 2022 de manera semipresencial en Avilés (Asturias), se anunciado la celebración del Foro de Transformación digital de la Justicia y la puesta en marcha del portal “La Justicia en datos”, además de la aprobación de proyectos para su ejecución en 2023. 

Entre los temas tratados se alcanzaron los siguientes acuerdos: 

  • Aprobación del protocolo de gestión compartida y la Planificación de trabajos 2022-2023 del portal “La Justicia en datos”

  • Aprobación de los documentos de especificación jurídico funcional de Interoperabilidad, que permitan continuar los trabajos para conseguir una comunicación entre sistemas de las distintas Comunidades Autónomas.  

  • Aprobación de la Guía de buenas prácticas que establece un conjunto homogéneo de requisitos y recomendaciones técnicas para la práctica de actuaciones procesales no presenciales, en el que también se contará con los profesionales de justicia.

En la Comisión Permanente del CTEAJE celebrada el 24 de febrero de 2022 de manera telemática, se ha avanzado en los trabajos 2022 y se ha definido la planificación de los proyectos 2023 financiados con fondos Next Generation UE.  

Entre los temas tratados se alcanzaron los siguientes acuerdos: 

  • Aprobación documentos técnicos funcionales relativos a los proyectos de interoperabilidad. 

  • Compromiso de utilización de tecnología IP y protocolos estándar en las videoconferencias en las actuaciones procesales.  

  • Se autoriza la creación de un grupo de trabajo tecnológico con el Ministerio de Interior.  

  • Presentación de la guía de buenas prácticas para las actuaciones procesales no presenciales y creación de un grupo de trabajo.  

  • Presentación de la planificación de trabajos del portal web ‘La Justicia en datos’

  • Presentación del estado de avance de los proyectos 2022 y la previsión de proyectos 2023

En la Comisión Permanente del CTEAJE celebrada el 01 de diciembre de 2021 de manera presencial en el País Vasco, se ha presentado la “La Ley de Eficiencia Digital”. 

Entre los temas tratados se alcanzaron los siguientes acuerdos: 

  • Aprobación de la descripción funcional de las herramientas a implantar en los sistemas de Gestión Procesal.  

  • Acuerdo uso de la tecnología IP y de protocolos estándar internacionales, tanto dentro de la Administración de Justicia como con órganos externos. 

  • Trabajar en la definición de estructura y contenidos del portal web ‘La Justicia en datos’.  

  • Elaboración de la Ley de Eficiencia Digital.

El Pleno del CTEAJE celebrado el 28 de octubre de 2021 se llevó a cabo de manera semipresencial en Madrid. 

Entre los temas tratados se alcanzaron los siguientes acuerdos: 

  • Se autoriza continuar las tareas de revisión, validación y unificación de las diversas iniciativas de extracción automatizada de boletines. 

  • Se autoriza a la SG CTEAJE a consolidar la información obtenida con el objetivo de establecer la primera versión de los criterios homogéneos de acceso y visualización al expediente judicial electrónico. 

  • Modificación de la visualización del portal de datos, orientados a una mejor comprensión de sus contenidos, cambios en su estructura y disponibilidad en todas las lenguas cooficiales..

En la Comisión Permanente del CTEAJE celebrada 13 de octubre de 2021 de manera telemática se ha validado la primera versión del portal ‘La Justicia en datos’.   

Entre los temas tratados se alcanzaron los siguientes acuerdos: 

  • Se acuerda continuar trabajando conjuntamente en la definición del nodo central de las fichas técnicas de interoperabilidad para su aprobación formal en el próximo Pleno del 28 de octubre de 2021.  

  • Se acuerda publicar información que haya sido consensuada entre todas las administraciones en el portal de datos

  • Se acuerda la inclusión de los siguientes proyectos para el ejercicio 2023

  • Línea de trabajo de anonimización automática de documentos, dentro del proyecto de Inteligencia Artificial. 

  • Proyecto de automatización de clasificación documental. 

  • Proyecto de interoperabilidad de la agenda de señalamiento. 

  • Proyecto de sistema único de comunicaciones electrónicas. 

  • Proyecto Punto virtual único de Traducción e Interpretación. 

En el Pleno del CTEAJE celebrado el 24 de junio de 2021 de manera semipresencial en Canarias, se anunciado la puesta en marcha del Portal de datos para septiembre del 2021.  

Entre los temas tratados se alcanzaron los siguientes acuerdos: 

  • Avanzar en los proyectos de transformación digital del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

  • Presentación y aprobación de la ficha del proyecto MASC y todas las fichas técnicas del proyecto de Interoperabilidad.  

  • Trabajar conjuntamente con la Administración de Justicia y las administraciones públicas para normalizar el oficio de solicitud de remisión de expedientes administrativos en todo el territorio

  • Aprobación de la primera versión del Convenio de Transferencia Tecnológica del CTEAJE.  

  • Elaboración de un catálogo de propuestas de proyectos a abordar en el año 2023

En la Comisión Permanente del CTEAJE celebrada el 10 de junio de 2021 de manera telemática se han aprobado las fichas de los proyectos prioritarios para ejecutar en 2022. 

Entre los temas tratados se alcanzaron los siguientes acuerdos: 

  • Aprobación de las fichas de los proyectos Proyecto 0, Interoperabilidad, Justicia Orientada al dato, Estadística Judicial Automatizada, Ciberseguridad, Carpeta Justicia, Inmediación Digital y Textualización.   

  • Demostración del funcionamiento del Tablón Edictal Judicial

  • Definición del portal de Justicia Orientada al dato.  

En el Pleno del CTEAJE celebrado el 17 de marzo de 2021 de manera telemática, se han impulsado los proyectos de transformación digital del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

Entre los temas tratados se alcanzaron los siguientes acuerdos: 

  • Aprobación de los trabajos a ejecutar en los periodos 2021 y 2022-2023; todo ello incluido en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como la colaboración en el “Foro de Justicia y Transformación Digital”. 

  • Presentación del nuevo modelo del trabajo del Comité para impulsar la cogobernanza inherente al CTEAJE, mejorar la agilidad y trabajo telemático, que girará en torno a la interoperabilidad, seguridad judicial electrónica, inmediación digital, trabajo deslocalizado y justicia basada en datos.  

  • Construcción de una Plataforma Común de Interoperabilidad, para el intercambio de documentos y expedientes judiciales electrónicos dentro de todo el territorio, cuya utilidad se extenderá también a las comunicaciones de cooperación jurídica internacional.   

  • Potenciar el Subcomité de Seguridad del CTEAJE, presidido por la Fiscalía. 

  • Construcción portal de Justicia basada en datos, como política de transparencia, datos abiertos y con una parte orientada a la ciudadanía.  

  • Elaboración de un informe de impacto tecnológico de las últimas reformas legislativas: la Ley de Enjuiciamiento Criminal, las Leyes de Eficiencia Procesal, Organizativa y Digital. 

En la Comisión Permanente del CTEAJE celebrada el 01 de diciembre de 2020 de manera telemática se ha acordado el impulso de la cogobernanza.  

Entre los temas tratados se alcanzaron los siguientes acuerdos: 

  • El Ministerio de Justicia presenta el nuevo sistema que permitirá la textualización de las vistas.  

  • Modificación de la hoja de ruta para alinearla con los principios rectores establecidos en el “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española”, y así canalizar los fondos europeos e impulsar la transformación digital en la Administración de Justicia.  

En el Pleno del CTEAJE celebrado el 30 de octubre de 2019 de manera presencial en Madrid, se ha anunciado los nuevos/as vocales del Pleno y el nombramiento de los vocales de representación autonómica.  

Entre los temas tratados se alcanzaron los siguientes acuerdos: 

  • Aprobación del Balance 2018/2019 y de las Fichas de reporte de los Grupos de Trabajo. 

  • Aprobación del cambio de nombre del Grupo de Trabajo Portales de la Administración de Justicia por Sedes Judiciales Electrónicas.  

  • Aprobación de la Política de Seguridad de la Información de la Administración de Justicia.  

  • Se acuerda dar participación al colectivo de los Abogados a través del Grupo de Trabajo de Procuradores, pasándose a llamar Grupo de Trabajo de Profesionales, donde también se dará cabida a los Graduados Sociales. 

  • Se acuerda crear el Comité de Prestación de Servicios Digitales dentro del Grupo de Trabajo de Transferencia Tecnológica. 

En la Comisión Permanente del CTEAJE celebrada el 6 de febrero de 2019 en Logroño de manera presencial se presentan los nuevos cargos y se solicita la renovación de uno de los vocales.   

Entre los temas tratados se alcanzaron los siguientes acuerdos: 

  • El Ministerio de Justicia se compromete a realizar un Plan Marco en Formaciones de las aplicaciones cedidas. 

  • Se acuerda elaborar una guía informativa de las comunicaciones electrónicas de cada Comunidad Autónoma. 

  • Se acuerda incluir enlaces en el PAGAJ a las memorias de la FGE, ‘Justicia dato a dato’ del CGPJ y los datos de CCEE de las Administraciones.  

En el Pleno del CTEAJE celebrado el 23 de octubre de 2018 se trataron los siguientes temas de los que derivaron una serie de acuerdos que se enuncian a continuación:

  • Se establece el 6 de febrero de 2019, como fecha para la celebración de la próxima Comisión Permanente que tendrá lugar en La Rioja.
  • Se aprueba el acta del Pleno del CTEAJE de 24 de octubre de 2017.
  • Quedan aprobados el Balance 2017/2018 y las Fichas de reporte de los Grupos de Trabajo.
  • Se solicita a las Administraciones que continúen actualizando la información para la elaboración de los informes de:
    • Información estadística de demandas de cláusulas suelo
    • Listado de iniciativas de Transferencia Tecnológica
    • Implantación de Comunicaciones Electrónicas
    • Implantación de Sede Judicial Electrónica
  • Quedan formalmente aprobados 7 nuevos esquemas estandarizados, así como los 12 flujos actualizados a los nuevos hitos aprobados del GT Hitos y Documentos.
  • Se aprueban los informes preceptivos de la creación de las sedes judiciales electrónicas de Valencia y La Rioja.
  • Compromiso unánime para utilizar únicamente la versión oficial de la Normativa Técnica que es la publicada en la web del CTEAJE.
  • Quedan aprobados los siguientes cargos:

Vocales Comisión Permanente:

Vocal en representación de las comunidades autónomas, Dª Lourdes Aldave Villanueva Directora general Comunidad Foral de Navarra.

Dos vocales, con perfil  y formación técnica en materia de Administración judicial electrónica: Dña. Miren Martínez Unanue, Jefe del Servicio de Informática Judicial de Euskadi y D. José María Alcamí Monedero, Jefe de servicio de Informática de Justicia de la Comunitat Valenciana.

Se renueva la representación de D. José Luis Hernández por el MJU y de D. Juan Carlos Garcés por parte del CGPJ.

  • Se autoriza crear una línea de trabajo dentro del GT PAJ para la creación de la Oficina Virtual de Atención al Ciudadano referenciada dentro del PAGAJ.
  • Se autoriza al CTEAJE a reunirse con el CCN para convenir un protocolo para la gestión de incidentes y la solicitud de asistencia de representantes del CCN en el GT BIS.
  • Las Administraciones se comprometen a actualizar y mantener actualizado el catálogo de aplicaciones siguiendo las instrucciones de la SG CTEAJE.
  • Las Administraciones se comprometen a remitir los convenios en materia de transferencia tecnológica en vigor y futuros al CTEAJE.
  • La SG-CTEAJE se compromete a publicar en la web del CTEAJE el catálogo de aplicaciones y los convenios remitidos por las administraciones.
  • El MJU se compromete a elaborar una propuesta de convenio marco de transferencia tecnológica para la cesión de aplicaciones entre administraciones.
  • Se acuerda la creación de los grupos de trabajo para la definición jurídico-funcional con participación de fiscales y letrados de la Administración de Justicia, y a definir la participación de los jueces.
  • Se aprueba la guía de buenas prácticas para la presentación de escritos realizada en el grupo de trabajo de Procuradores. Se abre plazo de 10 días para alegaciones.
  • Aragón se compromete a enviar al CTEAJE una Guía para la presentación de escritos a través de Avantius dirigida a los profesionales de la Administración de Justicia para añadir como anexo dentro de la guía de buenas prácticas.
  • El SIN se compromete a elaborar el informe de impacto tecnológico para la ley de trasposición de la Directiva Europea relativa a la Orden Europea de Investigación (OEI).
  • La SG-CTEAJE remitirá a Canarias, el informe realizado por el SIN, de su solución de control de los plazos de instrucción realizado por el SIN.
  • Se acuerda elaborar una única Política de Seguridad común.
  • Se acuerda remitir al SIN para su análisis los roles y responsabilidades de la Política de Seguridad.
  • El CGPJ se compromete a presentar en el GT HDOC una propuesta de estandarización de resoluciones para facilitar su anonimización.
  • Se aprueban los clausulados de confidencialidad referentes a la Protección de Datos para incorporar en los formularios electrónicos de entrada y en las resoluciones judiciales.

En la Comisión Permanente del CTEAJE celebrada en Aragón el 6 de febrero de 2018 se trataron los siguientes temas de los que derivaron una serie de acuerdos que se enuncian a continuación:

  • En materia de seguridad judicial electrónica: Se informó del avance del documento Guía de Interoperabilidad y Seguridad de Política de Seguridad, y se acordó continuar con la elaboración de la Guía Técnica de Seguridad que pondrá el Ministerio de Justicia a disposición del CTEAJE.
  • En materia de grabaciones audiovisuales: Se sometió a autorización de la Comisión Permanente ampliar el objetivo del Grupo de Trabajo de Salas de Vista y fijar los requisitos técnicos y jurídicos que ha de tener cualquier sistema de grabación por medio de Guía de Interoperabilidad y Seguridad, Guía Técnica de Aplicación y elaborar asimismo un documento de Buenas Prácticas. Se acuerda asimismo, a propuesta del Presidente, entre todas las Administraciones, la intención de avanzar hacia un sistema único de Salas de Vista.
  • En materia de comunicaciones telemáticas: Se informa por la Secretaría General del avance de las comunicaciones telemáticas, y según las estimaciones para este año, a final de año se podría estar cerca del 80% de CCTT para todos los colectivos a excepción de notarios, peritos y registradores.
  • LexNET: El MJU trabaja para agilizar las homologaciones de las CCAA no usuarias con LexNet, una vez resuelto el problema de la plataforma de integración. El MJU informa de la nueva versión de LexNet con mejoras en materia de seguridad, se ha incluido también el uso de NIE y sobresale entre toda la posibilidad del uso de las clases de registro en función del órgano. Mediante configuración de la aplicación se puede trabajar con clases de registro o con materias en función del órgano judicial de destino. Por último, el MJU informó del avance de implantación de Clases de Registro en LexNet; temporalmente, convivirán con las materias, durante la progresiva adaptación de las normas de reparto de los partidos judiciales a las clases de registro.
  • Resoluciones procesales: Se alcanzó el acuerdo de estandarizar las resoluciones procesales, a petición del CGPJ (que además solicitó contar con la participación del Grupo de Trabajo de Estadística Judicial), además de realizar un estudio pormenorizado para el establecimiento de un Modelo de Lenguaje Común.
  • Reglamento Europeo en materia de Protección de Datos: Se contó con la presencia de un representante de la Agencia Española de Protección de Datos para explicar el impacto, en la Administración de Justicia, del Reglamento Europeo en materia de Protección de Datos (de aplicación a partir de mayo).
  • Piloto de interoperabilidad real: En el piloto de interoperabilidad real entre los sistemas de gestión procesal de Minerva y Adriano se informa de las dificultades si no se cumple la Guía de Interoperabilidad y Seguridad de Política de Firma para cumplir con los formatos de firma permitidos, indicando el MJU que continuarán con los desarrollos para que el visor pueda visualizar las firmas recibidas.
  • Transferencia Tecnológica: Se informa del avance del uso de INSIDE y de INSIDE ‘en la nube’ por parte de las distintas CCAAs para la recepción de expedientes administrativos, integraciones, que para aquellas que están pendientes, está previsto para este ejercicio en la mayor parte.

Reorganización de los Grupos de Trabajo:

  • Nuevo Grupo de Trabajo denominado Gestión Procesal Electrónica (GPE): este nuevo grupo fusiona el de Comunicaciones Electrónicas, Expediente Judicial Electrónico y Expediente Fiscal Electrónico, y tendrá por objeto el actual seguimiento de las Comunicaciones Electrónicas, las dudas prácticas (propias del día a día de la tramitación) de la implantación de los expedientes Judicial y Fiscal electrónicos. Compendio de todas las dudas y consultas surgidas y las respuestas que se han ido dando, por la utilidad que puede tener para todos.
  • Grupo de Trabajo de Hitos y Documentos (HDOC): se mantendrán, además de la estandarización de esquemas de tramitación, las cuestiones de carácter jurídico-funcional (incluyendo las vinculadas al Reglamento 2/2010), en las que es de especial ayuda la presencia del CGPJ. Compendio de todas las dudas y consultas surgidas y las respuestas que se han ido dando, por la utilidad que puede tener para todos.
  • Grupo de Bases de Interoperabilidad y Seguridad (BIS): Se acuerda desglosar el Grupo de Trabajo BIS en interoperabilidad y en seguridad para tratar los asuntos por separado y de forma especializada.

El 24 de octubre de 2017 se celebró una reunión del Pleno del CTEAJE, a continuación, se mencionan los puntos más destacados y los acuerdos alcanzados:

  • Quedan aprobados los siguientes cargos:
    • Vocal en representación de las comunidades autónomas, Cesáreo Rodríguez Santos de Canarias.
    • Dos vocales, con perfil y formación técnica en materia de Administración judicial electrónica: Alicia Acero Cristóbal de Madrid y María Peña Sanz Garrido de Navarra.
    • Se renueva la representación de Jaume Herraiz como vocal de la Comisión Permanente en representación de los LAJs.
    • Nombramiento como vocal de la Comisión Permanente, en el lugar de Tomás Ruano a Enrique Roldán López.
    • Francisco Moreno Carrasco, de la Fiscalía General del Estado, como nuevo vocal del Pleno del CTEAJE.
    • Eduardo Tamarit Pradas, de Andalucía, como vocal del Pleno en representación de su Comunidad.
  • Quedan aprobados el Balance 2016/2017 y las Fichas de reporte de los Grupos de Trabajo.
  • Se solicita a las Administraciones que continúen actualizando la información para la elaboración de los informes de:
  • Implantación de Sede Judicial Electrónica.
  • Implantación de Comunicaciones Electrónicas.
  • Implantación de Clases de Registro.
  • Información estadística de demandas de cláusulas suelo.
  • Listado de iniciativas de transferencia tecnológica.
  • Queda formalmente aprobado el Informe preceptivo de la Orden Gestión de los Archivos Judiciales de Andalucía (JARA).
  • Se acuerda que se devuelva al grupo para su revisión la Guía de buenas prácticas para la presentación electrónica de escritos.
  • Se autoriza la modificación de la Hoja de Ruta.
  • Se autoriza la reapertura del Grupo de Salas de Vista con el objetivo expuesto.
  • Se autorizada la reactivación del Grupo de SIRAJ.
  • Seguir informando sobre la Integración con LexNET de las Comunidades Autónomas no usuarias del sistema.
  • Trabajar en los distintos GT para elaborar las guías de buenas prácticas, para la correcta formación del expediente judicial electrónico.
  • Informar de la evolución del Piloto de Canarias para la extracción automática del Boletín estadístico nº5.
  • Dar cuenta en el siguiente Pleno del grado de cumplimiento del Protocolo de control de ejecución.
  • Elaborar el informe de impacto tecnológico para la ley de trasposición de la Directiva Europea relativa a la Orden Europea de Investigación (OEI).
  • Elaborar una propuesta por parte de la Secretaria General del CTEAJE para buscar un foro en el tratar todos los temas relacionados con la remisión de los expedientes administrativos.
  • Informar sobre la puesta en producción del piloto del caso de interoperabilidad real fijada para finales del primer trimestre del 2018.
  • Llevar al CTEAJE las bases de las bases de los trabajos desarrollados con la cuenta de consignación para poder trabajar en su interoperabilidad.

El 25 de abril de 2017 se celebró en Santander la reunión de la Comisión Permanente del CTEAJE cuyos acuerdos y puntos destacados se mencionan a continuación:

  • Se aprobó la publicación en BOE de las Bases del EJIS.
  • Se acordó que el Grupo BIS trabajase en un marco base para definir las Políticas de Seguridad de las diferentes Administraciones.
  • Se acordó que el CTEAJE ejerza labor consultiva en Política de Seguridad, emitiendo informe preceptivo de las distintas Políticas de Seguridad elaboradas por las Administraciones (de acuerdo con lo previsto en el artículo 8 del RD 396/2013, por el que se regula el CTEAJE).
  • Se acordó dar oportuno seguimiento de las implantaciones de CCEE, en especial las relativas a la Fiscalía, considerando la petición de Andalucía de formar parte de un piloto.
  • Se acordó dar seguimiento de las integraciones con LexNET de las Comunidades: Navarra, Cantabria, País Vasco y Cataluña.
  • Se acordó dar seguimiento a todas las iniciativas de transferencia, en especial a los convenios de cesión y a la valoración sobre la posible transferencia de Orfila.
  • Se acordó dar seguimiento a la implantación de las CCEE en el colectivo de Registradores.
  • Se acordó recopilar el estado de la implantación de la remisión electrónica de expedientes administrativos en todo el territorio nacional, así como el modelo utilizado.
  • Se acordó dar seguimiento a los trabajos de Canarias y el MINHAFP sobre la estandarización del esquema de intercambio para los expedientes administrativos.
  • Se acordó informar sobre el estado del proyecto del caso real de interoperabilidad.
  • Se acordó informar sobre la implantación del Boletín 5 en Atlante por parte de Canarias y trasladar las alegaciones a la Normativa Técnica necesarias.
  • Se acordó trasladar al Grupo de Trabajo correspondiente la problemática sobre la custodia documental en hospitales.
  • Se acordó trasladar al Grupo de Trabajo correspondiente la posibilidad de remitir a través de LexNET las notificaciones a internos en los centros penitenciarios.

El 17 de enero de 2017 se celebró la octava reunión del Pleno del CTEAJE en Madrid, llegando a los siguientes acuerdos:

  • La próxima reunión de la Comisión Permanente tendrá lugar el 25 de abril en Santander
  • Se presentará, en la próxima reunión de la Comisión Permanente, la actualización del balance de la implantación de las Comunicaciones Electrónicas.
  • Se presentará, en la próxima reunión de la Comisión Permanente, la actualización del balance de la implantación del Expediente Judicial Electrónico y del Expediente Fiscal Electrónico.
  • Se publicará en el Portal web del CTEAJE (www.cteaje.gob.es) los informes y balances presentados, con la excepción del Balance EJE que se considera documento de carácter interno.
  • Se presentará, en la próxima reunión de la Comisión Permanente, un cronograma de actuación para la implantación de las Clases de Registro en LexNET/Minerva. Esta actuación se realizará con el apoyo de Aragón.
  • Se modificará el nombre de Test de Compatibilidad por Normativa técnica del CTEAJE.
  • Se presentará el Árbol de Normativa técnica en el Portal del CTEAJE (www.cteaje.gob.es), sin perjuicio de la réplica que se pueda dar por parte de las Administraciones en sus Portales o Sedes Judiciales.
  • Se presentará, en la próxima Comisión Permanente, una exposición sobre la utilidad real del Esquema Compartido de Datos (ECD) en cuanto a la actualización automática de los Datos Maestros, a partir de la cual se valorará la necesidad de creación del nuevo Grupo de Trabajo.
  • En relación al Árbol de Normativa Técnica:
    • Se acordó cambiar el nombre del Test de compatibilidad al de Normativa técnica del CTEAJE. 
    • En la parte de datos maestros (que son los únicos que no tienen hoy grupo de trabajo asignado) se abrirá el mantenimiento que hasta ahora sigue desarrollando el CGPJ, (que seguiría ostentando el liderazgo) al funcionamiento del CTEAJE sin restarle eficacia. El CGPJ propondrá, como especial conocedor del Test de Compatibilidad, una metodología para las tablas maestras del CGPJ y la Secretaría del CTEAJE se pone a disposición del mismo para cerrar y trasladar la metodología acordada.
    • Esta metodología incluirá las decisiones de calado que deban llevarse al Pleno o Comisión Permanente, cuales se pueden aprobar en instancias inferiores (Grupos de Trabajo) y las alegaciones cuya resolución seria de competencia exclusiva del CGPJ.
    • Todo ello sin perjuicio de que, tras la exposición y valoración en la Comisión Permanente de la propuesta de actualización automática por parte del ECD hecha por el SGNTJ, se considere necesario cambiar o actualizar esta metodología, y así se acuerde.
    • Será el CTEAJE, en todo caso, el que publique en su web toda esta normativa técnica sin perjuicio de la réplica que se pueda dar por parte de las administraciones.
  • Se informará sobre la situación de la implantación de las Comunicaciones electrónicas.
  • Se adquirió por las administraciones el compromiso de trabajar con los operadores jurídicos en una correcta digitalización de los documentos conforme a lo previstos en el Real Decreto 1065/2015, poniéndose en contacto a tal efectos con los Colegios Profesionales y buscar su colaboración para llevar a cabo una acción en este sentido y dar cuenta en la Comisión Permanente de Cantabria, de cómo se va avanzando en esta cuestión.
  • Las comunidades no usuarias de Lexnet se comprometieron a seguir avanzando en la integración en los siguientes términos:
  • Cataluña presentarán su calendario de implantación de su solución de integración de justicia.cat en la próxima Comisión Permanente.
  • País Vasco: mostrará su evolución de integración justiziaBat y LexNET
  • Navarra y Cantabria: presentarán los resultados del estudio de integración con LexNET de Avantius y Vereda, respectivamente.
  • En relación al “Caso real de interoperabilidad” (Andalucía-MJU) elaborarán en el primer trimestre del 2017 un estudio de cómo abordar la problemática que se plantea y llevar los resultados a la Comisión Permanente del próximo 25 de abril.
  • Se dará seguimiento a la cumplimentación de los formularios de control de los plazos de instrucción y de las comunicaciones por las administraciones, y se expondrán los nuevos datos proporcionados en la Comisión Permanente del 25 de abril.
  • Se trasladará la petición a la CNEJ de eliminar del Boletín la parte correspondiente a Datos personales y que sea cada Administración quien proporcione esta información directamente.
  • Se aprobó dar vía libre al reparto de Boletines estadísticos proyectado en el Pleno, para empezar a trabajar en ello en cuanto se libere el trabajo del boletín cinco. Se dará seguimiento del estado de estos trabajos en la próxima reunión de la Comisión Permanente en Cantabria.
  • Se hará una valoración por parte del SGNTJ, de la posibilidad de poder diferenciar en LexNET vivienda habitual del resto de establecimientos, en los procedimientos de desahucios y se llevará este estudio a la Comisión Permanente de abril.
  • Se aprobó la nueva línea de trabajo en el Grupo de Estadística Judicial de estandarización de las fichas finales de sentencias, decretos y autos
  • Se confirmaron los siguientes cargos:
    • María Vilches, Fiscal, que asumiría la Secretaría del Pleno y con ello la Secretaría General del proyecto.
    • Leticia Carrillo, Letrada Administración de Justicia, que asumiría la Secretaría de la Comisión Permanente.

El 18 de octubre de 2016 se celebró una reunión de la Comisión Permanente del CTEAJE y cuyos acuerdos y puntos destacados se mencionan a continuación:

  • Se presentó el Balance anual 2015/2016.
  • Quedaron a disposición las fichas de reporte de los Grupos de Trabajo.
  • Se presentaron los entregables:
    • Propuesta de estandarización de CSV.
    • Informes sobre la normativa de las respectivas Sedes Judiciales Electrónicas de Canarias, Cantabria y Navarra.
    • Plan de seguimiento de las Comunicaciones Electrónicas y Balance de la Implantación.
    • Primer balance de situación del Expediente Judicial Electrónico.
  • Se aprobó el Protocolo de ejecución de cumplimiento.
  • Se presentó el listado de catalogación de entregables para control de su exigibilidad y nivel de cumplimiento, y se aprueba su aplicación.
  • Se presentó la propuesta de reparto de Boletines Estadísticos a las distintas Administraciones para su estudio en paralelo. 
  • Se acordó remitir un Ruego a la CNEJ para que las modificaciones en los boletines sean las menores posibles en tanto en cuanto se alcanza su extracción automática.
  • Se autorizó la constitución del Grupo de Trabajo de Expediente Judicial Electrónico y Expediente Fiscal Electrónico.
  • Se acordó que el País Vasco, Cataluña, Cantabria y Navarra estudiarán la integración con LexNET vía Web Services. El Ministerio de Justicia ofreció la total colaboración a este fin. Se dará seguimiento de los avances en las reuniones del Pleno y Comisión Permanente.
  • Se aprobó el perfil de seudónimo y se estableció su publicación en la Web del CTEAJE.
  • Quedó presentado el formulario del Orden Penal
  • Se acordó que el CGPJ y el Misterio de Justicia estudien el protocolo para proceder a las altas de las clases de registro en el sistema de gestión Minerva.
  • Se acordó informar al Grupo de Portales sobre la adaptación de los formularios a realizar por Canarias.
  • Se expuso la necesidad de definir un modelo de cesión que establezca las posibilidades de actuación.
  • Se puso a disposición el Esquema Compartido de Datos por parte del MJU
  • Se acordó dar traslado al Grupo de Comunicaciones Telemáticas del control de notificaciones.

El 1 de junio de 2016 se celebró la séptima reunión del Pleno del CTEAJE en Madrid, llegando a los siguientes acuerdos:

  • A finales de septiembre se convocará para reunión a la Comisión Permanente del CTEAJE, en el Principado de Asturias.
  • Desde la Secretaría se solicitará designación del vocal de la Comisión Permanente a Valencia, Galicia y La Rioja. La designación tendrá efectos a partir del 16.7.16.
  • Desde la Secretaria del CTEAJE se formulará una propuesta para ampliar la participación del CTEAJE en la Comisión Justicia Digital, hasta que se alcance una propuesta de consenso.
  • El Cuestionario de Madurez en la Administración de Justicia se ha subido a la herramienta colaborativa y será trasladado al Subcomité de Impacto Normativo, a los efectos de completarlo o lo que se decida en el mismo.
  • La Secretaria informó que se ha reactivado el Subgrupo de Estadística y que se convertirá en Grupo de Trabajo, absorbiendo el anterior Grupo de Cuadro de Mandos.
  • La Secretaria comunicó la reactivación del foro de Gestión Archivística informa al Pleno de que se convertirá de nuevo en Grupo de Trabajo.
  • Quedaron presentados los siguientes entregables, con quince días para alegaciones:
    • Base xsd.
    • GIS de Digitalización certificada en la Administración de Justicia.
    • Presentación y entregable de la Propuesta del Punto de Acceso General de la Administración de Justicia.
    • Balance de la Implantación de las Comunicaciones Electrónicas.
    • Guía de copiado auténtico y conversión entre documentos judiciales electrónicos.
    • Modelos procesales derivados de la Ley 42/2015, de 5 de marzo.
    • Estandarización de formularios (contencioso-administrativo).
  • Quedaron presentados y aprobados los entregables del Subcomité de impacto normativo
    • Protocolo Marco de actuación 
    • Control de plazos de instrucción
    • Cómputo de los plazos en las notificaciones
  • Tras incorporar las alegaciones, se ha dio salida al informe consultivo solicitado por el País Vasco, sobre si es necesaria la firma de los fiscales en las comunicaciones electrónicas, cuando trabajan contra el sistema JustiziaBat
  • Se aceptó someterse a la auditoría propuesta por el SIN sobre la solución dada en materia de control de plazos de instrucción en los sistemas de gestión procesal
  • Se aceptó colaborar en la consulta lanzada por el Subcomité para abrir la línea de trabajo de optimizar la aplicación del Estatuto de la Víctima.
  • Se dio por aprobado el documento Marco de Transferencia del CTEAJE
  • Se autorizó la constitución del Grupo de Trabajo de Transferencia Tecnológica
  • Se recuerdo la necesidad de la actualización del inventario de aplicaciones reutilizables
  • Se presentó un documento que recoge las iniciativas activas relacionadas con la transferencia tecnológica entre Administraciones.
  • Se aprobó la centralización de la codificación de Unidades Funcionales no judiciales o especiales por parte del MJU.

En la reunión del 9 de marzo de 2016 se llegaron a los siguientes acuerdos:

  • Se anunció próxima reunión del Pleno del CTEAJE, en Madrid, para principios del mes de junio.
  • Se hizo repaso de la situación del MJU, FGE, CGPJ y CCAA con respecto al objetivo 1.1.16. La situación de detalle está siendo recogida en el Grupo de Trabajo de Comunicaciones Telemáticas, gracias a la colaboración de todas las Administraciones.
  • Se recordó que quedan cuatro meses para que se cumpla el plazo para la implantación del Expediente Electrónico y diez escasos para incorporar los colectivos que previene la LEC para el 1.1.17. 
  • Se presentó el Informe sobre el borrador de Orden de la Sede Judicial Electrónica del País Vasco. Se concede el plazo de 15 días para alegaciones.
  • Se presentaron los siguientes entregables, que quedan sobre la mesa de la Comisión 15 días para alegaciones:
    • Plan de seguimiento de las Comunicaciones Electrónicas y Balance de la Implantación.
    • Guía de copiado auténtico y conversión entre documentos judiciales electrónicos.
    • Modelos procesales derivados de la Ley 42/2015, de 5 de marzo.
    • Estandarización de formularios (contencioso-administrativo).
    • Punto de Acceso General de la Administración de Justicia.
  • Se trasladó la paralización del Grupo de Estadística Judicial y se recibe la indicación de insistir en la reactivación del mismo.
  • Se trasladó la reactivación de la actividad en el foro Gestión Archivística, que está trabajando en una Política de Gestión propia de la Administración de Justicia.
  • Se cerró el foro de Asistencia Jurídica Gratuita; únicamente se convocará desde la Secretaria de ser solicitado expresamente. Se traslada la paralización del Grupo de Estadística Judicial y se recibe la indicación de insistir en la reactivación del mismo.
  • Se presentaron los primeros trabajos del Subcomité de Impacto Normativo, concediendo el plazo de 15 días para alegaciones:
    • Protocolo de actuación.
    • Cómputo de plazos en las comunicaciones electrónicas.
    • Control de plazos de instrucción.
  • Se dio vía libre a que se actúe desde la Secretaría como canal divulgativo de todas aquellas aplicaciones/servicios reutilizables. En cuanto al modelo tipo recomendado de condiciones de cesión, se solicita que se consensue en el grupo de las Bases y que se lleve al próximo Pleno para su debate.
  • Se presentó la Web del CTEAJE a la Comisión Permanente.
  • Se solicitó que se recabe información actualizada aplicaciones y servicios telemáticos de soporte de la actividad.

El 2 de diciembre de 2015 se celebró la sexta reunión del Pleno del CTEAJE en Madrid, llegando a los siguientes acuerdos:

  • Se declaró aprobada la nueva composición de la Comisión Permanente, y se requirió formalmente para conocer los nombramientos de los nuevos vocales autonómicos en el Pleno del órgano.
  • Desde el CTEAJE se apostó por la GIS 1.0 publicada, cualquier cambio sobre la misma se debatirá en el grupo BIS y también se dará a conocer a todas la Administraciones. Se pidió a las Administraciones que a la hora de desarrollar cualquier servicio de interoperabilidad se ajusten a la GIS aprobada y publicada por el CTEAJE
  • Quedaron los tres borradores de Sede Judicial Electrónica, relativa a las comunidades de Cataluña, Galicia y Andalucía, sobre la mesa del Pleno y se concedieron ocho días para alegaciones.
  • Se informó al Pleno sobre el trabajo relativo a formularios. En el caso del Ministerio de Justicia, en la resolución a dictar que prevé el Real Decreto de LexNET, se recogerán los mínimos que en este momento se pueden cumplir, aunque se irá adaptando a los formularios definidos en el marco del CTEAJE.
  • Se presentó la GIS de firma y certificados de la Administración de Justicia, y se dio un plazo de un mes para alegaciones. Se consintió por el Pleno la incorporación del CTEAJE al grupo de trabajo de la Administración General del Estado para la modificación de la Norma Técnica de Interoperabilidad de firma.
  • Se presentaron los entregables: Calendario de presentación de escritos; Tercera y cuarta entrega del Grupo de Hitos y Documentos y Servicios profesionales en Portales de las Administraciones de Justicia.
  • Se aprobó la constitución del Subcomité de Impacto Normativo, estando pendientes de sus primeros entregables, pero en el entendimiento de que debe abarcar la normativa en que se trabaje en el futuro.
  • Se encomendó al CGPJ y al Ministerio de Justicia que propongan una estructura para el Test de Compatibilidad, que tenga cabida en la nueva organización diseñada por la LOPJ (artículo 230.7).
  • Se seguirá la marcha del Protocolo de Transferencia para dejar asentado un funcionamiento común y organizado para las cesiones que puedan resultar de la puesta a disposición del listado de aplicaciones reutilizables.
  • Se dio por aprobado el Balance anual de actividad del CTEAJE.
  • Se presentó la Web del CTEAJE.
  • Se aceptó la activación de los buzones de LexNET por  las comunidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Galicia, La Rioja y Madrid, mientras que es rehusado por las de Cataluña (salvo para notificaciones que sí se acepta LexNET), Cantabria, Navarra, País Vasco y Valencia, que asumen ese compromiso desde sus respectivos sistemas.
  • Se pidió que se informe a la Fiscalía General del Estado de la situación en cada comunidad. Se ofreció la posibilidad de que se valore la constitución de un grupo de trabajo con las comunidades para abordar la situación específica de las fiscalías.
  • Quedó anunciada próxima reunión de la Comisión Permanente en Navarra, el 10 de marzo de 2016.

El 30 de septiembre de 2015 se celebró la séptima reunión de la Comisión Permanente del CTEAJE en Granada. En ella, se llegaron a los siguientes acuerdos y compromisos:

  • Se propuso la reunión del Pleno del CTEAJE para el próximo día 3 de diciembre.
  • Tomaron posesión como vocales de la Comisión Permanente:Juan José Martín Álvarez, Director General de Justicia de la Xunta de Galicia; Pablo Antonio Ortiz Lorenzo, Director General de Justicia de Cantabria; Francesc Xavier Fabregat Vera, Director General de Modernización de la Administración de Justicia de Cataluña y German Gutiérrez Vicen, fiscal de la Unidad de Apoyo de la Fiscalía General del Estado.
  • Se anunció por la Secretaria de Estado la próxima reunión de la Comisión para la Justicia Digital: papel Cero, para el día 6 de octubre y se repasó la situación de las administraciones presentes, de cara a la obligación de las comunicaciones telemáticas para el día 1.1.16.
  • Se aprobó formalmente la constitución del Subgrupo de Estadística Judicial.
  • A la vista de la entrada en vigor del artículo 230.6 LOPJ, se asumieron las siguientes decisiones:
    • Partir en todo caso de la continuidad en los trabajos del Test de Compatibilidad
    • Será competencia del CGPJ la definición funcional de los sistemas de gestión procesal
    • Interés en la reactivación del Grupo del Test de Compatibilidad que lidera el CGPJ, con metodología propia del     funcionamiento de los grupos del CTEAJE.
  • Se convocó, abierta a todas las administraciones que componen el CTEAJE, una reunión técnica el próximo día 4 de noviembre, sobre las Guías Técnicas y su posible evolución.
  • Se presentaron los siguientes entregables:
    • Calendario de presentación de escritos.
    • Primer borrador de Política de firma y certificados en la Administración de Justicia.
    • Tercera entrega de Hitos y Documentos
    • Servicios profesionales en Portales de la Administración de Justicia.
  • El borrador de Política de firma y certificados, se circuló a todas las administraciones para recibir alegaciones y  poder llevarse como definitivo a la próxima reunión del Pleno de diciembre.
  • Se reportó del estado de trabajo sobre modelos procesales derivados de la entrada en vigor de las reformas, y se declaró que las sucesivas entregas que libere el CGPJ, se pondrán a disposición de los letrados de la Administración de Justicia, a través de los Secretarios de Gobierno.
  • Se cerró la tarea del inventario de aplicaciones reutilizables y se puso a disposición de la Comisión Permanente el trabajo resultante.
  • Se presentó el balance anual del CTEAJE para consideraciones de los miembros de la Comisión Permanente, antes de su aprobación formal en el siguiente Pleno.
  • Se instó a reconsiderar la posible reactivación del Grupo de Trabajo de Gestión Archivística, ante la entrada en vigor de la Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.

El 8 de junio de 2015 se celebró la quinta reunión del Pleno del CTEAJE en la Comunidad de Madrid. En ella, se llegaron a los siguientes acuerdos y compromisos:

 

  • Quedó fijada como fecha de próxima reunión de la Comisión Permanente el 8 de octubre de 2015 en Granada.
  • Se acordó por consenso del Pleno la prórroga de la Presidencia por parte del Ministerio de Justicia hasta el fin de la legislatura.
  • Se aceptó la renovación automática de los Vocales autonómicos con efectos desde el 16 de julio de 2015. Se anticipó la designación de Juan José Martín Álvarez, Director General de Justicia de Galicia como representante del resto de las Comunidades en la Comisión Permanente y de Xavier Fabregat Vera, Director General de Modernización de la Administración de Justicia de Cataluña, como vocal técnico por la comunidad de Cataluña, quedando pendiente la designación del vocal técnico de Cantabria.
  • Se recordó la necesidad de que se proceda a la devolución cumplimentada, por parte de las Administraciones, de las fichas remitidas por la Secretaria de Estado en relación a la obligatoriedad para los operadores jurídicos de relacionarse con la Administración de Justicia de manera electrónica a partir del 1 de enero de 2016.
  • Se estableció un plazo de ocho días para hacer alegaciones al informe preceptivo sobre el borrador del Real Decreto de Comunicaciones Telemáticas en la Administración de Justicia, tras el cual se tendrá por aprobado el informe.
  • Se presentó la propuesta de texto de las Bases del Esquema Judicial de Interoperabilidad y Seguridad del CTEAJE, y se concedieron quince días para realizar alegaciones con el objetivo de que coincidiera su aprobación con el 7 de julio de 2015 que previene la Ley 18/2011, de 5 de julio.
  • Se solicitó al Grupo BIS, que en la próxima reunión presente una propuesta cerrada tanto de las GIS, como de la Política de firma.
  • Se reafirmó la necesidad de constituir un Subgrupo de estadística, derivado del Grupo de Cuadro de Mandos, y se comunicó los integrantes del mismo por parte del CGPJ.
  • Se acordó la transformación en Foro del Grupo de Trabajo de Gestión Archivística.
  • Se acordó trasladar el informe de viabilidad en materia de clasificación y valoración de la documentación judicial a la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, para que lo pueda tener en cuenta de cara a un desarrollo reglamentario de la enmienda de la LOPJ que recoge el expurgo de la documentación judicial.
  • Se dieron por aprobados los siguientes entregables por el Pleno:
    • Formulario de Identificación y Valoración de series documentales judiciales v.1.0.
    • Segunda entrega de HDOC
    • Documento de Portales y Sede Judicial objetivo de la Administración de Justicia.
    • Calendario global de presentación de escritos con Procuradores.
    • Calendario global de presentación de escritos con Abogados y Graduados Sociales.
  • Las Administraciones se comprometieron a enviar la información solicitada para la elaboración del documento en referencia a la parte privada de los portales de Justicia al Grupo de Trabajo del PAJ, liderado por la comunidad de Galicia.
  • Se acordó por consenso recomendar que desde el CGPJ se pongan a disposición de las Administraciones modelos adaptados a las reformas legales para su inclusión en los diferentes Sistemas de Gestión Procesal. Se estará a resultas de esta recomendación, aunque el CGPJ asumió el compromiso de comenzar de inmediato esta tarea con aspecto a la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo que entra en vigor el 1 de julio de los corrientes.
  • Se concedió moratoria hasta la próxima Comisión Permanente de septiembre para cerrar las fichas de Transferencia Tecnológica.
  • Se anuncia la publicación del Balance Anual para el periodo 2014/2015 en la segunda quincena del mes de julio. Se aceptó la propuesta de considerar el Balance Anual suficiente documentación para dar cumplimiento al artículo 12.2 al Decreto 396/2013, de 7 de junio, por el que se regula el Comité técnico estatal de la Administración judicial electrónica.

El 26 de febrero de 2015 se celebró una reunión de la Comisión Permanente en Canarias y cuyos acuerdos y puntos destacados se mencionan a continuación:

  • Quedó señalado por consenso el día 25 de junio como fecha para la celebración del próximo Pleno del CTEAJE, en Madrid.
  • Se aprobó por consenso la constitución del Subgrupo de Transferencia, integrado por el Ministerio de Justicia y Cataluña, que rendirá cuentas de su actuación al Grupo de las Bases de Interoperabilidad y Seguridad del CTEAJE.
  • El Grupo de las Bases rendirá cuenta de su actividad en todas las reuniones de la Comisión y del Pleno. Se recuerda el mandato de garantizar la interoperabilidad entre sistemas, siendo objetivo alcanzar el cumplimiento de esta tarea en el transcurso de este año.
  • El Presidente declaró que queda el informe de cierre del Grupo de Salas de Vista sobre la mesa de los miembros de la Comisión, concediéndose el plazo de un mes para alegaciones. Dicha posibilidad se hará extensiva a los miembros del Pleno.
  • Se presentó el Calendario global de presentación de escritos con los Procuradores en los Órdenes Civil, Social y Contencioso-administrativo.
  • Se presentó el Formulario de Identificación y Valoración de series documentales judiciales v.1.0.
  • Se presentó la Segunda entrega del Grupo de Hitos y Documentos.
  • Se presentó el Documento de Portales y Sede Judicial objetivo de la Administración de Justicia.
  • Quedaron los cuatro entregables sobre la mesa de la Comisión Permanente y se dio el plazo de un mes para formular alegaciones, transcurrido el mismo se entenderán automáticamente aprobados.
  • Se propuso la creación de un Subgrupo de Trabajo que aborde el cruce del trabajo hecho en el Grupo de Cuadro de Mandos con los boletines estadísticos, siempre en coordinación con la Comisión Nacional de Estadística Judicial.
  • Se presentó el informe sobre la Orden Ministerial de Sede Judicial Electrónica en el territorio del Ministerio de Justicia, sobre el que debe emitir su aprobación el Pleno del CTEAJE, con lo que una vez presentado este informe en la Comisión, con las mínimas modificaciones que resulten de lo alegado por el CGPJ, se circulará a los miembros del Pleno para recabar su aprobación.
  • Se recogió la conformidad de la Comisión Permanente de abrir la línea de trabajo de transferencia tecnológica con la elaboración del listado global de aplicaciones reutilizables. Se apuntó como objetivo de 2015 el disponer de un inventario con todas estas características.

El 27 de noviembre del 2014 se celebró una reunión del Pleno del CTEAJE y cuyos acuerdos y puntos destacados se mencionan a continuación:

  • Quedó confirmada la renovación de los vocales autonómicos de la Comisión Permanente, así como los  nombramientos de Luis José Bustamante y José Luis Hernández Carrión, como Vocales de la Comisión Permanente.
  • Se aprobó el cierre del Grupo de Trabajo de Salas de Vista, aceptando la propuesta del Grupo de la transformación del mismo en un foro de encuentro para el seguimiento de los evolutivos de Galicia.
  • Se presentaron formalmente los siguientes entregables:
    • Plan de Colaboración entre la Subdirección de Nuevas Tecnologías de la Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias, para el uso del sistema LexNET.
    • Protocolo General para el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la transmisión de datos desde las aplicaciones de gestión procesal al Sistema Integrado de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia.
    • Servicios y contenidos en Portales de las Administraciones de Justicia.
    • Recomendación General de Infraestructura técnica de Salas de Vistas.
    • Política de Gestión de Documentos y Archivos Judiciales.
    • Cuadro comparado de clasificación del Orden Social.
    • Comparativa de los Sistemas de Gestión de Archivos.
    • Indicadores comunes en los Cuadros de Mando.
    • Procedimientos de la primera entrega de HDOC.
    • Planteamiento Punto de Acceso General de la Administración de Justicia
  • Se acordó un plazo de alegaciones  de 2 meses, fecha en que, una vez resueltas las alegaciones recibidas, se tendrán por aprobados.
  • Se dio por cumplida la tarea del listado de Convenios tecnológicos en vigor, corriendo de cuenta de cada miembro  del CTEAJE la actualización del mismo.
  • Se concedió moratoria para cumplir con el inventario tecnológico, hasta el 26 de febrero de 2015.
  • Se acordó abrir un Grupo de Trabajo de Bases de Interoperabilidad y Seguridad del CTEAJE.
  • Se aprobó el Balance Anual del CTEAJE, que cubre el periodo comprendido entre el 15 de julio de 2013 y el 15 de julio del 2014.
  • La estrategia para lo que queda del 2014 y el año 2015, será continuar en el marco de la Hoja de Ruta del CTEAJE, con la actividad de los ocho Grupos de Trabajo y abrir el correspondiente Grupo para comenzar a trabajar las bases del EJIS.

Se acordó que se trasladará el borrador de la Orden Ministerial de Sede Judicial Electrónica en el territorio del Ministerio de Justicia, al Grupo de Portales para que emita informe, sobre el que se recabará aprobación del Pleno del CTEAJE.

El 25 de septiembre del 2014 se celebró una reunión de la Comisión Permanente en Valencia y cuyos acuerdos y puntos destacados se mencionan a continuación:

  • Tomaron posesión del cargo los nuevos vocales autonómicos de la Comisión Permanente.
  • Quedó presentado a la Comisión Permanente la propuesta de Cuadro de las Bases de Interoperabilidad del CTEAJE, pudiendo hacer llegar a la Secretaría las aportaciones que se consideren, de cara a ser trasladada al Pleno del órgano en su reunión de noviembre.
  • Se presentaron los primeros entregables del Grupo de Trabajo de Gestión Archivística:
    • Política de Gestión de Documentos y Archivos Judiciales.
    • Cuadro comparado de clasificación del Orden Social.
    • Comparativa de los Sistemas de Gestión de Archivos.
  • Se presentó el primer entregable del Grupo de Trabajo de Cuadro de Mandos:
    • Indicadores comunes en los Cuadros de Mando.
  • Se presentó el primer entregable del Grupo de Trabajo de Hitos y Documentos
  • Se dio por cumplida la tarea acordada en el Pleno del 14 de octubre de 2013 de elaboración del listado de Convenios tecnológicos en vigor.
  • Se dio de plazo hasta el 27 de noviembre para la presentación del inventario tecnológico.
  • Se anunció la remisión del catálogo de requisitos funcionales del software de eFidelius v.5.0.
  • Se comunicó la reordenación de la herramienta colaborativa y se puso a disposición de los miembros la adaptación del Documento de Metodología de los Grupos de Trabajo.
  • Se trasladó por el CGPJ el máximo apoyo en la tarea de integración de las Nuevas Clases de Registro y Reparto, recordando la fecha de arranque del 1 de enero de 2015.
  • Se anunció la próxima reunión, del Pleno del CTEAJE, para el 27 de noviembre de 2014.

También se presentó el balance anual del CTEAJE para su revisión por parte de los miembros, quedando pendiente su aprobación hasta la posterior reunión del Pleno acordada para el 27 de noviembre del 2014.

En la última Comisión Permanente del 12 de junio del 2014 en Santiago de Compostela, se llegaron a los siguientes acuerdos:

  • Se acordó por consenso abrir la línea de trabajo de Bases de Interoperabilidad del CTEAJE, que será asumida por la Comisión Permanente.
  • Se presentó la primera versión del Plan de colaboración entre la Subdirección General de Nuevas Tecnologías de la Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias, para el uso del sistema LexNET.
  • Se presentó el borrador del Protocolo General para el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la transmisión de datos desde las aplicaciones de gestión procesal al Sistema Integrado de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia.
  • Se presentó la primera versión del documento de Servicios y contenidos en Portales de las Administraciones de Justicia, y se concedió hasta el día 15 de julio para recibir alegaciones antes de circular el documento a los miembros del Pleno.
  • Se presentó el documento de Recomendación general de infraestructura técnica de Salas de Vistas.
  • Se recordó la liberación del software de grabación de vistas orales eFidelius v.5.0.
  • Se anunció la subida al Test de Compatibilidad del resultado de los trabajos del Grupo de Hitos y Documentos y se anunció la próxima reunión del Test de Compatibilidad.
  • Se fijó como fecha tope la próxima reunión de la Comisión Permanente para el cumplimiento de la tarea de actualización del inventario tecnológico.
  • Se señaló para el día 15 de julio la fecha límite para hacer llegar a la Secretaría el listado de Convenios tecnológicos.
  • Se aprobó la renovación de los vocales autonómicos, con efecto desde el 16 de julio de los corrientes, sin perjuicio de que deban ser confirmados formalmente en el siguiente Pleno del CTEAJE. Se requirió formalmente a la comunidad de Cataluña para la designación del representante, quedando designados en este acto los representantes de Asturias y Canarias.
  • Se aprobó el nombramiento de José Luis Hernández Carrión, Subdirector General Adjunto de la SGNTJ como Vocal de la Comisión Permanente, con efecto inmediato, sin perjuicio de su confirmación formal en el siguiente Pleno del CTEAJE.
  • Se presentó el LOGO del CTEAJE para el conocimiento y sugerencias de todos los asistentes.
  • Se invitó a todos a seguir aportando los directorios de Justicia, que han sido subidos a la carpeta de contactos de la herramienta colaborativa.
  • Se fijó la siguiente reunión de la Comisión Permanente el día 25 de septiembre en la comunidad de Valencia.

En esta reunión del Pleno se han llegado a los siguientes acuerdos:

  • La próxima reunión de la Comisión Permanente tendrá lugar en Santiago de Compostela.
  • Se aprueba la Hoja de Ruta del CTEAJE.
  • Se aprueba la constitución del Grupo de Trabajo de Hitos y Documentos Asociados o GT.HDOC, liderado por el CGPJ.
  • Se aprueba la constitución del Grupo de Trabajo del Portal de la Administración de Justicia o GT.PAJ, liderado por Galicia.
  • El CGPJ anuncia un espacio dentro de la Herramienta Colaborativa del CTEAJE con información relativa al Punto Neutro Judicial.
  • Se recuerdan como tareas pendientes la actualización del inventario tecnológico y la elaboración de un listado de Convenios tecnológicos en vigor.

En la Comisión Permanente del CTEAJE, celebrada en Vitoria el 20 de Enero del 2014, se han llegado a los siguientes acuerdos:

1. Se aprueba por consenso el documento de Metodología de los Grupos de Trabajo del CTEAJE.

2. Se anuncia la puesta en marcha de la herramienta colaborativa, accesible a través del Portal de la Administración de Justicia donde todos los miembros del CTEAJE podrán acceder al trabajo de todos, favoreciendo la participación.

3. Se aprueba conceder un plazo, hasta la siguiente Comisión Permanente, para cerrar un texto consensuado de Hoja de Ruta, que poder elevar al Pleno para su debate y aprobación.

4. Se aprueba formalmente la constitución de los cinco primeros Grupos técnicos del CTEAJE:

  • Comunicaciones Telemáticas.
  • Gestión Archivística.
  • Cuadro de Mandos.
  • Integración con el SIRAJ.
  • Salas de Vista.

5. Se aprueba el desplazamiento del Grupo de Trabajo de Salas de Vista a Zaragoza el día 12 de febrero para la celebración de su reunión mensual de seguimiento y visita del proyecto piloto de eFidelius v.5.

6. Se aprueba por consenso la constitución de un Grupo de Trabajo con el Consejo General de Procuradores de España. Se anuncian las próximas constituciones del Grupo Técnico de Asistencia Jurídica Gratuita y Portal de la Administración de Justicia.

7. Se concede tiempo al CGPJ para organizar la línea de actuación de modelos documentales, de cara a la siguiente Comisión Permanente.

8. Se aprueban la Guías de Documento y Expediente Electrónico que ya habían sido publicadas bajo la vigencia del Convenio EJIS, siendo calificadas como “documentos vivos”, susceptibles de actualizaciones o revisiones posteriores.

9. Se solicita colaboración en materia de firma, para rellenar un cuestionario que se subirá a la herramienta colaborativa por parte del MJU, que nos permita conocer el estado de situación de todas las CCAA en la materia.

10. Se recuerda el compromiso de subir a la herramienta el listado de los Convenios tecnológicos en vigor y de actualizar el inventario tecnológico (partiendo del elaborado bajo la vigencia del Convenio EJIS).

11. Se anuncia el inicio de los trámites en el MJU para la elaboración de un Real Decreto de archivos, que se nutrirá de las aportaciones que se realicen por parte del Grupo de Trabajo, con quien se mantendrá una estrecha colaboración.

Listado de Acuerdos adoptados en la Reunión del Pleno del 14 de Octubre del 2013.

1. La próxima reunión de la Comisión Permanente, tendrá lugar en el mes de noviembre, en Vitoria.

2. Se aprueba la propuesta de trabajar en Modelos Documentales, comenzando por la Jurisdicción Civil, partiendo de los trabajos iniciados en Navarra, liderando este proyecto el CGPJ, que valorará la creación de una Comisión Nacional de Documentación.

3. Se aprueba la propuesta de elaborar un listado de Convenios tecnológicos que estén vigentes, asumiendo cada miembro del CTEAJE el compromiso de aportar los propios.

4. Se aprueban las Normas de Funcionamiento Interno.

5. Se aprueba la revisión o reelaboración del borrador de la Hoja de Ruta por la Comisión Permanente.

6. Se aprueba la actualización del inventario tecnológico y la elaboración de un listado de proyectos en curso.

7. Se establece un ponente o responsable de los proyectos que han sido calificado como prioritarios:

  • Firma Electrónica: el MJU, que hará un estudio de alcance.
  • Gestión Documental: CGPJ, con la colaboración de todos.
  • Estadística Judicial: Canarias.
  • Comunicaciones telemáticas: el MJU.
  • Interconexión con SIRAJ: el MJU.
  • Asistencia Jurídica Gratuita: Madrid.
  • Colaboración con AAPP: MJU.
  • Se proponen también para liderar otros proyectos las siguientes comunidades:
    • Portal de la Administración de Justicia: Galicia.
    • Salas de Vista: Aragón
    • Gestión Archivística: Andalucía

8. En la siguiente reunión de la permanente se presentara un protocolo de trabajo y una primera aproximación al estado de los proyectos.

9. Se acuerda la continuidad de los Grupos de Trabajo activos derivados del EJIS.

10. Se acuerda trasladar a la Comisión Permanente el cumplimiento de la Disposición adicional cuarta del RD: emisión de informe sobre accesibilidad, videoconferencias y archivos.

11. Se acuerda trasladar a la Comisión Permanente valorar y constituir, en su caso, un Grupo de Trabajo con el CGPE.

En esta reunión, se han adoptado los siguientes acuerdos:

1. Queda constituida la Comisión Permanente con los nombramientos que acordó el Pleno en su sesión constitutiva del 15-07-2013.

2. Queda aprobada por consenso la propuesta del borrador de Normas de Funcionamiento Interno, para ser remitido al Pleno para su aprobación.

3. Navarra ofrece el trabajo sobre Modelos de Documentos Procesales ya realizado, que el CGPJ podrá estudiar para su oportuna reutilización.

4. Cataluña pone a disposición su sistema de Archivos que tiene a punto de adjudicar.

5. Se acuerda por unanimidad emitir informes favorables de los borradores de los Convenios del Ministerio de Justicia con el CGPJ y con los Colegios Profesionales y ponerlo en conocimiento de los miembros del Pleno.

6. Cada miembro de la Comisión Permanente priorizará los proyectos del borrador de la Hoja de Ruta, para que se pueda alcanzar una estrategia común y comenzar a trabajar sobre la misma